PROGRAMA ESCOLAR DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA SUBCUENCA DEL COTAHUASI
El Programa Escolar de Monitoreo Ambiental opera en la Subcuenca del Cotahuasi desde el 2002 en 6 IIEE y tiene por finalidad: Desarrollar en la comunidad educativa capacidades para el estudio de la realidad local a través de la investigación y monitoreo de los recursos naturales y la biodiversidad existente impulsando la sensibilización y conservación de la ANP Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.
OBJETIVOS:
- Motivar en la comunidad educativa el interés por la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad local como medidas de adaptación al cambio climático y la desertificación.
- Impulsar la inserción del método científico en la escuela y la diversificación de la curricula educativa.
- Fortalecer la relación escuela – comunidad, implementando el estudio de la realidad local y estado actual de la biodiversidad de diferentes ecosistemas.
- Revalorar el conocimiento local desarrollando contenidos locales haciendo uso de las TIC, reduciendo la brecha digital.
En el programa se realiza el Monitoreo del estado de los recursos naturales y la biodiversidad local y el intercambio de conocimiento, sistematización y difusión de la información para mejoramiento de las actividades educativas, para el buen manejo de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahausi
AREAS DE ESTUDIO Y MONITOREO AMBIENTAL:
- Área de atmosfera
- Área de suelos
- Área de cobertura vegetal
- Área de hidrología
Implementando el monitoreo de ecosistemas de la reserva.
ORGANIZACIÓN:
- Los alumnos se organizan en Brigadas de Monitoreo Ambiental por cada IIEE.
- Los profesores se organizan en Núcleos de Estudio y Monitoreo Ambiental.
- El Monitoreo Ambiental se desarrolla de manera transversal dentro de las áreas en cada una de las Instituciones Educativas.
ACTIVIDADES:
- Estudio y Monitoreo de los Recursos Naturales y la Biodiversidad en las áreas de Atmósfera, Suelos, Hidrología y Cobertura Vegetal - monitoreo de ecosistemas.
- Difusión y sensibilización a la población en general en la conservación y protección de los recursos naturales a través de medios de comunicación local-programas radiales.
- Intercambio de los resultados de sus investigaciones a través de internet y campamentos ambientales.
- Promoción de concursos (dibujos) dentro de las Instituciones Educativas, y a nivel provincial, relacionados con la preservación de ecosistemas y recursos naturales de la reserva.
- Intercambio de experiencias en la implementación del Programa entre escuelas GLOBE en la Subcuenca del Cotahuasi para aprender de los éxitos y dificultades y así mejorar su implementación.
- Participación en espacios de toma de decisiones a nivel local y provincial.
De esta manera con el programa se forman a futuros ciudadanos de la Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi, conscientes de la importancia de la gestión de sus recursos naturales y biodiversidad como base para el desarrollo sostenible.
Actualmente operan 6 brigadas ambientales en la subcuenca del Cotahuasi las cuales son:
- Brigada Ambiental de la I.E Marisccal Orbegoso-Cotahuasi
- Brigada Ambiental de la I.E San Sebastián- Charcana
- Brigada Ambiental de la I.E Honofre Benavides-Tomepampa
- Brigada Ambiental de la I.E Coronel Casimiro Peralta-Alca.
- Brigada Ambiental de la I.E Juan Manuel Guillen Benavides-Toro
- Brigada Ambiental de la I.E San Santiago – Puyca.