Rol de la Reserva Paisajística de la Subcuenca de Cotahuasi (RPSCC) en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
La región Arequipa cuenta con tres áreas naturales protegidas, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la región costera de Arequipa con 690.60 ha; la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca que se extiende hasta la región Moquegua con 366936.0 ha; y la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC) íntegramente en la región. Las tres representan alrededor del 11% del territorio regional y el 4.17% de las ANP del país.
La Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi – RPSCC, se encuentra ubicada en la Provincia de La Unión, región Arequipa, coincide en su totalidad con la provincia de La Unión la misma que pertenece a la Región Arequipa y cuenta con un área de 490,550.00 Ha; siendo esta área la más grande en extensión de todas las áreas naturales protegidas de los Andes Peruanos.Es importante resaltar el rol de la RPSCC, a través de sus pobladores locales, en la conservación de parientes silvestres de especies domesticadas como la papa (Solanun acaule, S. bukasovi, S. raphanifolium, S. bukasovi f. multidissectum), olluco (Anredera difusa), oca (Oxalis aff ssp), y la conservación igualmente de variedades silvestres de la kiwicha (achita), variedades endémicas de la quinua -quinua blanca de Locrahuanca, quinua misa, los frejoles chiwis, etc.; así como variedades locales de especies exóticas andinizadas – haba mishi.Por otro lado, la RPSCC permitE “conservar ecosistemas completos, nacientes de ríos muy importantes para el desenvolvimiento de los diferentes centros poblados, diversidad cultural y biológica, especies endémicas y en peligro no protegidas aún dentro del SINANPE”.
A nivel nacional, la RPSCC es una de las dos áreas protegidas en la categoría de Reserva Paisajística. Esta categoría de área protegida se caracteriza por tener como objetivo la protección de ambientes donde la relación hombre-naturaleza es armoniosa y alberga valores naturales, estéticos y culturales de importancia nacional (artículo 53° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas).
La RPSCC, en tanto comprende la totalidad del territorio de la Provincia La Unión, implica retos importantes para la articulación de su gestión como área natural protegida con el desarrollo de la provincia, así como con la participación directa de las poblaciones y la concertación con los gobiernos locales.
Su gestión como ANP evidenciará la contribución de la conservación al desarrollo sostenible de las poblaciones en pobreza extrema y contribuirá a un enfoque territorial de la gestión local basada en la sostenibilidad ambiental, social y económica como base para el desarrollo en equidad.