NOTA DE PRENSA
Elaborado por: Fiorela Condori (SERNANP) y Lorena Velarde (ONG “Asociación Gaia”)
“Desarrollando capacidades en Monitoreo Ambiental y Conservación, valorando nuestra biodiversidad en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi”, es el lema bajo el cual en la Provincia de la Unión, el cañón más profundo del mundo, este 30 de Setiembre al 02 de Octubre se realizara por tercer año consecutivo el III Campamento Ambiental Participativo considerado como una actividad en el marco del Plan Maestro de La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y el Acuerdo Interinstitucional UGEL-La Unión y la Jefatura de la Reserva. Esta Área Natural Protegida se caracteriza por poseer una diversidad de ecosistemas únicos en la Región, donde resalta el ecosistema de rodal de cactáceas por su fragilidad e importancia, albergando así especies de flora y fauna endémicas y de distribución restringida que la población local considera como parte de su entorno y atractivo. Es así que en las localidades de Rosariopampa y Judiopampa ubicadas en el distrito de Quechualla, ha llegado a considerarse como Zona Intangible y Patrimonio Cultural de la Nación.
De esta manera, con el fin de apoyar a las autoridades y pobladores a proteger este ecosistema y generar experiencias replicables en otros ecosistemas frágiles de la Reserva Paisajística, se desarrollaran capacidades en monitoreo y valoración de este ecosistema para que adopten medidas de protección estricta sobre estos, para ello se propone acciones especificas como la capacitación y la sensibilización a través de un monitoreo participativo in situ identificando el estado de conservación, amenazas, importancia, acciones de protección para conservar este Ecosistema particular, con la participación de jóvenes, docentes, comité de gestión de la reserva, autoridades, líderes y representantes de la población del distrito de Quechualla y Provincia de La Unión, promoviendo la participación activa de los actores sociales de la reserva en el monitoreo y solución de problemas ambientales de forma organizada y así impulsar su responsabilidad social-ambiental logrando una sostenibilidad del cuidado de sus Recursos Naturales y su medio Ambiente del que ellos dependen para subsistir.

Dicho evento es organizado por la Jefatura de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, en coordinación con la UGEL- Cotahuasi, el cual se realiza gracias al auspicio de la Autoridad Regional Ambiental de Arequipa (ARMA), la Municipalidad Provincial de La Unión, FONDESURCO, Consultoría Irpaña, Transportes Cañón de Cotahuasi SAC, y el apoyo importante de la Asociación INKABOR. Cabe mencionar que en dicho evento no solo cuenta con la participación de la población de la Provincia de La Unión, también destaca la participación y colaboración de jóvenes ambientalistas de la Región Arequipa, como son la Red Ambiental Juvenil Universitaria (RAJU), Y ONG “Asociación Gaia” y la Red de Voluntariado Ambiental Arequipa, promoviendo de esta manera la integración y participación de la Población de la Región Arequipa a favor de la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas.